LEVANTARSE TEMPRANO
Referente a la hora de levantarse de la cama, un
escritor ha descrito el asunto así:
"El hábito de levantarse temprano es general en la tierra de Yisrael. El clima lo hace una necesidad la mayor parte del año, siendo tal el calor que los trabajos pesados son opresivos una hora después de la del sol. Al amanecer los trabajadores van al desempeño de sus obligaciones, y los viajeros temprano emprenden su camino".
LAS MUJERES MUELEN EL GRANO
El primer sonido que alegra el oído temprano en la
mañana en muchos pueblos habitantes de la tierra de Yisrael, es el de la
molienda del grano. Actualmente, como en los años antiguos, muchas de estas
gentes usan molino de mano con este propósito. Un viajero que pasa frente estos
hogares humildes oye el ruido del molino de mano en la mañana y en la tarde,
Este ruido de la molienda no es precisamente musical, pero así a muchos les
gusta dormirse oyéndolo. En la mente de las personas que viven en el Oriente,
este ruido lo asocian con el hogar, el confort y la abundancia. Las mujeres son
quienes hacen esta tarea, principalmente temprano por las mañanas,
requiriéndose algunas veces trabajar hasta el medio día para terminarlo.
Cuando Jeremías lanzó juicio sobre Yisrael por sus
pecados, dijo con referencia a lo que Elohim quería de ella: "Y haré
que perezca de entre ellos voz de gozo y voz de alegría, voz de
desposado y voz desposada, ruido de muelas" (YirmeYah/Jeremías 25:10).
De esto puede inferirse que el ruido de estos molinos de mano es una indicación
de actividad y vida, y su ausencia puede ser signo de suma desolación.
Las referencias bíblicas a los molinos de mano son
fieles a las costumbres Orientales. El trabajo es de los sirvientes si acaso la
familia dispone de ellos; si no, las mujeres lo ejecutan, porque los hombres lo
consideran muy humilde, y ellos no ejecutan tareas serviles. La parte del
juicio sobre Yisrael es la destrucción de Yahrushalayim por el enemigo. "Llevaron
los mozos a moler" (Lam. 5:13). Y los filisteos castigaron a Sansón de
esa manera, porque se dice de él, "que moliese en la cárcel" (Jue.
16:21).
Aun cuando hay molinos de mano sencillos para usarlos
una sola persona, es común que dos mujeres trabajen en uno juntas. El molino
está compuesto de dos piedras de cuarenta y cinco a sesenta centímetros de
diámetro. Las mujeres se sientan a él poniéndose la una frente a la otra. La
piedra superior se mueve sobre la inferior impulsada por una manija que es halada
alternativamente y empujada. Este es el proceso que se sigue, según Anis C.
Haddad, en Palestine Speaks:
"La piedra superior da vueltas en derredor de un pivote de madera en el Centro de la de abajo. El agujero de la piedra superior para el pivote está en forma de embudo para recibir el maíz, el que es puesto por ambas mujeres dentro, según se requiere. La harina que va saliendo de entre las piedras se recoge en una piel de oveja puesta bajo el molino".
Job habla de un corazón "fuerte como una
piedra, y fuerte como la muela de abajo" (Job 41:24). El Dr. Thompson
dice que la piedra inferior del molino no siempre es más dura que la superior
pero él ha visto la muela hecha de una lija muy compacta y gruesa, mientras que
la piedra superior era de lava, sin duda, porque siendo muy ligera, es más
fácil hacerla girar en derredor con la mano.
TIEMPO PARA LAS COMIDAS
Las comidas no siempre se sirven al mismo tiempo en el
Oriente, y la naturaleza de las comidas varía en las diferentes regiones. Este
mismo fue igual en los tiempos bíblicos. En general se debe a que los hebreos
daban solamente dos comidas, el almuerzo y comida. La hora para el almuerzo
varía desde temprano en la mañana hasta el medio día. Yahshua les sirvió el
almuerzo a un grupo de pescadores hambrientos temprano en la mañana (Yohanan/Juan
21:12).
Al comentar las negligencias de los guardas del rey
Eglón 3:24), Josefo el historiador judío dice: "Era tiempo de verano,
medio día, cuando los guardas no estaban en su puesto, tanto el calor, como
porque habían ido a comer". Se llama la atención al hecho de que la
palabra que Josefo usa por "comida" es una pala que quiere decir "almuerzo"
como se usa en el Nuevo Testamento. Se desprende de esto que el historiador
judío da a entender que algunas veces el almuerzo se servia tan tarde como al
medio día, en tiempo. Sin duda que con frecuencia se servia al medio día. En la
parábola del casamiento del hijo del rey, el mensaje se envió a los invitados, "He
aquí, mi comida he aparejado" (MattitYah 22:4). La de bodas sería
semejante a la "comida de bodas" inglesa.
Yahshua menciona las dos comidas de los judíos en una
exhortación hecha a su hospedador, "cuando haces comida o cena" (Luka
14 La comida de la tarde en muchos casos es la principal, pero siempre; todo
dependía de la naturaleza y lugar de trabajo de hombres. La costumbre en
algunas ciudades modernas de almuerzo entre las nueve y las doce, y la comida
por la tarde, corresponden a las dos comidas de los judíos en tiempos bíblicos.
FABRICACIÓN DE TELAS Y HECHURAS DE VESTIDOS
Las mujeres judías fabricaban las telas para la familia.
La lana que usaban se obtenía de los rebaños. Tenía que hilarse sin el USO de
telares modernos. Referente a este proceso, el libro de los Proverbios en su
tributo a la madre ideal lo describe así: "Aplicó sus manos al huso, y
sus manos tomaran la rueca" (Mishlei/Proverbios 31:19). Los antiguos
egipcios y babilonios, eran expertos en tejer, tenían grandes telares, pero la
mayoría del pueblo común usaba telares muy primitivos, y el proceso de tejido
era de necesidad, era lento y tedioso. Por supuesto que no había máquinas de
coser o agujas de acero. Las agujas eran muy toscas y hechas de bronce, y
algunas veces de astillas de hueso que se afilaban de un extremo y con un
agujero en el otro. Se dice que actualmente la mayor parte del hilado en Siria
es hecho por mujeres ancianas. Da ocasión a las tejedoras de unirse. Así ellas
hilan mientras platican, y algunas veces mientras comen en un modo informal.
Cuando dice la Escritura, "Aplicó sus manos al huso, y sus manos
tomaron la rueca" (Mishlei/Proverbios 31:19), es lo mismo que decir, "Ella
nunca está ociosa", o como dirían los sirios, "Su huso nunca está
fuera de sus manos".
LAVADO DE TELAS
Las mujeres árabes, al lavar su ropa actualmente, van
a los manantiales, corrientes de agua, piscinas o canales de riego. Sumergen su
ropa, luego la sacan poniéndola sobre piedras planas, las cuales abundan en la
tierra de Yisrael, la golpean con una cachiporra de medio metro de largo.
Acarrean el agua en recipiente de piel de cabra Y tienen una vasija para
enjuagar la ropa.
Qué proceso se usó en tiempos de David, seguramente
indica en su oración de su salmo penitencial: "Lávame más de mi maldad"
(Tehillim/Salmos 51:2). Este cuadro viene del proceso del lavado de la
ropa. Alejandro McLaren dice a este respecto:
"La palabra empleada es significativa;
probablemente quiere decir lavar amasando y golpeando, no simplemente
enjuagando. El salmista esta listo a someterse a una disciplina dolorosa, con
objeto de ser limpiado. "Lávame, golpéame, hóyame, golpéame con
malletes, arrójame contra las piedras, haz conmigo cualquier cosa, si acaso
estas sucias manchas son quitadas de los tejidos de mi alma".
El jabón que se usaba para lavar está muy claro en las
Escrituras. La palabra se encuentra en las traducciones comunes de libros de
Jeremías y Malaquías (YirmeYah/Jeremías 2:22 y Mal. 3:2). Este jabón era
indudablemente un alcalí vegetal. Job dijo: "Aunque me lave aguas de
nieve, y limpie mis manos con la misma limpieza" (9:30). Este era un
alcalí vegetal. Hay en la Biblia dos referencias al alcalí mineral, el que era
llamado nitrato (Mishlei/Proverbios 25:20 y 2:22). Esto era probablemente el "natrón"
tan ampliamente usado en Egipto.
LAS NIÑAS CUIDAN EL GANADO
Entre los árabes beduinos donde los camellos requieren
la atención de los hombres, la tarea de cuidar las cabras es asignada a jóvenes
de la casa. Estas pastorcitas algunas veces tienen dificultades para dar agua a
sus ganados, si acaso los pastores de los rebaños de camellos vienen en uno de
sus períodos de cinco días de pasto sin agua. Las mujeres no son consideradas,
a pesar de su sexo, por estos hombres. La Historia Sagrada nos relata cómo Moshe
protegió a las hijas de Jetro cuando ellas buscaban una oportunidad dar agua a
sus ganados. Una de estas hijas vino a ser después esposa de Moshe (Shemot/Éxodo
2:15-21).
LA SIESTA DEL MEDIO DÍA
Durante la temporada del verano en la tierra de
Yisrael, el tiempo de calor máximo es al medio día, de las doce a las tres de
la tarde, hay cesación de la mayor parte de las actividades durante ese tiempo
en muchas partes de la tierra. Descansan en sus casas o donde pueden encontrar
un lugar apropiado. Las lavanderías y las tiendas por lo regular cierran sus
puertas durante esas horas.
En el Antiguo Testamento era común este descanso al
medio día. El Bereshit/Génesis nos cuenta que Avraham estaba sentado a la
puerta de su tienda en el calor del día (Bereshit/Génesis 18:1).
El hijo de Isboset, estaba durmiendo al medio día "el
cual está durmiendo en su cámara la siesta" (Shemuel Bet 4:5). Y
cuando Saúl entró en la cueva donde David y sus hombre habían sido localizados,
él sin duda lo hizo para dormir su siesta del medio día. "Entró Saúl en
ella a cubrir sus pies" (Shemuel Alef 24:4).
LAS MUJERES VAN POR AGUA
Tarea es de las mujeres el ir a traer el agua de los
pozos, y manantiales para los quehaceres hogareños. En la actualidad lo ha en
muchas partes en Oriente, de la misma manera que lo hace cuando los relatos del
Bereshit/Génesis hablan de "la hora de la tarde, la hora en que
salen las mozas por agua" (Bereshit/Génesis 24:11) - Las mujeres
entrenan para este trabajo desde la niñez, pues Saúl y su siervo "hallaron
unas mozas que salían por agua" (Shemuel Alef 9:11). El mejor tiempo
para este trabajo era por la tarde, aun cuando algunas veces se hacía
temprano por las mañanas. Cántaros de barro (Lam. 4:2), se usaban para este
trabajo, los que tienen a veces una o dos asas.
Ha sido una costumbre entre las mujeres siríacas,
llevar el cántaro de agua en su hombro, aunque algunas lo llevan sobre la
cabeza. La mayoría de las mujeres árabes en la tierra de Yisrael lo llevan
sobre su cabeza. La Escritura nos dice que Rebeca llevaba su cántaro en el
hombro (Bereshit/Génesis 24:15).
El llevar un cántaro al agua era costumbre universal
de las mujeres. Debe haber sido un cuadro pintoresco verlas ir y venir con su
cántaro graciosamente puesto en su cabeza o su hombro. Cuando Yahshua dijo a
dos de sus discípulos "Id a la ciudad y os encontraréis un hombre que
lleva un cántaro de agua; seguidle" (Mordejai/Marcos 14:13), ese era
un modo fácil de identificar a una persona, porque no es nada común ver a un
hombre llevar un cántaro con agua, porque esta es tarea de las mujeres. Cuando
grandes cantidades de agua se necesitan, los hombres usan grandes sacos de piel
de oveja o cabra para llevarla. Los cántaros se reservan para uso de las
mujeres.
No se deja nada en el pozo que pueda servir para sacar
agua de lo profundo. Cada una de las mujeres que van a traer el agua además de
Su cántaro, lleva una cubeta de cuero y una soga, suficientemente larga para
bajarla hasta el nivel del agua. La mujer samaritana a quien Yahshua encontró
en el pozo de Yaakov, había traído todo esto, pero Yahshua no tenía un equipo
igual. De allí que ella le dijera: "Maestro, no tienes con qué sacarla,
y el pozo es hondo" (Yohanan/Juan 4:11). En respuesta a su solicitud
de que le diese de beber, ella la sacó del pozo y la dio a él.
_________________________________________________________________________
FUENTES CONSULTADAS:
Las Escrituras
"Usos y Costumbres de las Tierras Bíblicas", de Fred H. Wight
"Usos y Costumbres de las Tierras Bíblicas", de Fred H. Wight
Muchos más que han sido lectura durante el camino y que hoy no recuerdo específicamente por nombre
_________________________________________________________________________
Publicado por: Anunciadora de Sión

SOY CREYENTE EN YAHSHUA
________________________________________________________________________
No hay comentarios.:
Publicar un comentario
Esta página no pretende convencer a nadie de nada ni desea ser convencida. Si no está de acuerdo con lo que aquí se expone, puede seguir su camino pero no entrar en debates, Yahweh bendiga a todos los que lo buscan de verdad.